
Insomnio y el C4nn4b1s Medicinal
Share
Cómo usar C4nn4b1s Medicinal para combatir el insomnio
Hemos leído en multitud de ocasiones que el ser humano debe dormir entre siete y nueve horas diarias para lograr el descanso que nuestro cuerpo y mente necesitan. Pero la realidad de la vida demasiadas veces circula por otros derroteros. Estrés, ansiedad, problemas personales… Conciliar el sueño se convierte muy a menudo en una utopía. A todos nos ha ocurrido alguna vez y en Phexia queremos ayudarte a ponerle remedio. Descubre cómo te ayuda el C4nn4b1s Medicinal a combatir el insomnio.
¿Qué trastornos del sueño como el insomnio combate el C4nn4b1s Medicinal?
“Hoy no he pegado ojo”; “no he podido dormir seguido en toda la noche”; “llevo días sin poder descansar lo que necesito”. Decimos y escuchamos esta frase con demasiada frecuencia. Según datos de la Sociedad Española del Sueño, el 12% de la población de nuestro país sufre insomnio crónico y un tercio de la población lo sufre de manera ocasional.
Cuando dormimos mal, solemos decir que tenemos insomnio, pero este es solo uno solo de los trastornos del sueño que existen. El C4nn4b1s Medicinal te ayuda a combatir el insomnio, sí, pero también otros trastornos. Veamos cuáles son más habituales.
- Insomnio. El más corriente. Cuando hablamos de él, nos referimos a problemas para quedarnos dormidos o mantener el sueño durante toda la noche. Se convierte en un problema considerable en el caso de insomnio crónico, consistente en sufrirlo al menos tres veces a la semana durante más de tres meses.
- Síndrome de piernas inquietas. Se manifiesta con la sensación de mover las piernas durante el sueño. Dicho movimiento nos hace despertar.
- Ronquidos y apnea del sueño. Se trata de una interrupción de la respiración mientras las personas duermen. Los episodios de apnea duran varios segundos e interrumpen el desarrollo normal del descanso.
- Jet lag. Ocurre cuando existe un desfase causado por viajar a una zona horaria diferente y que altera el reloj biológico y genera problemas para conciliar el sueño.
- Movimientos espasmódicos en la fase REM. Se producen en la fase más profunda del sueño y pueden generar problemas para el descanso.
¿Cómo actúa el C4nn4b1s Medicinal contra el insomnio y sus causas?
Habitualmente estos trastornos están provocados por causas externas. El C4nn4b1s Medicinal combate el insomnio y demás alteraciones actuando contra las causas que las provocan. Te contamos cómo lo hace con cada una de las más comunes.
- Ansiedad. Problemas laborales, conflictos de pareja, acumulación de estrés… La ansiedad está presente en millones de personas y sus causas son de lo más variopintas. Los estudios han comprobado la capacidad del C4nn4b1s Medicinal para reducir la ansiedad. Y con ello, mejorar los ciclos de sueño. Además, el estrés está también vinculado al llamado síndrome de piernas inquietas.
- Obesidad. La apnea del sueño y los ronquidos son más habituales entre personas que sufren sobrepeso. El mejor remedio, la alimentación y el ejercicio físico. Y tras el deporte, el C4nn4b1s Medicinal es ideal para la recuperación muscular.
- Dolor crónico. La presencia de molestias físicas constantes genera dificultad para conciliar el sueño. El C4nn4b1s Medicinal ayuda a paliar el dolor gracias a sus efectos calmantes. También para enfermedades de las articulaciones como la artrosis o la artritis, el C4nn4b1s Medicinal tiene la capacidad de ofrecer mejoras notables.
¿Cuál es la dosis ideal de C4nn4b1s Medicinal para combatir el insomnio?
Tener un sueño reparador habitual tiene innumerables beneficios. Los seres humanos necesitamos descansar para poder desarrollar nuestras capacidades con el máximo potencial físico y mental cuando estamos despiertos. Pero no solo eso. Hasta es posible mejorar la fertilidad si duermes bien.
No obstante, ya lo hemos dicho, una cosa es el deseo y otra la realidad de nuestro día a día. Así que, en caso de que nos domine el insomnio, el C4nn4b1s Medicinal puede ser la ayuda que necesitamos para alejarnos de su perniciosa presencia. Pero, ¿Cómo hemos de tomarlo?
Lo ideal es comenzar con concentraciones reducidas e ir aumentándolas en función de nuestras necesidades. Nuestro cuerpo es el mejor guía, al final será el que nos indique cuál es la dosis ideal.